Proasocio

Implementamos sistemas de trazabilidad confiables
desde el campo hasta el consumidor

Historias inspiradoras

Don Armando
Marchena Núñez

Don Armando tiene su finca “Mi Socorro” en el sector Pajonal del distrito de Calzada (Moyobamba, San Martín), en la que produce café orgánico de las variedades iapar y catimor en 1.5 has. A pesar que su finca se ubica a 842 m.s.n.m., Don Armando es un ejemplo de perseverancia y responsabilidad para producir un café de calidad y sin generar perjuicios al ambiente. 

Campaña tras campaña, viene implementando las buenas prácticas agrícolas y de poscosecha en su finca, siempre con el asesoramiento técnico del proyecto: preparación y aplicación de compost enriquecido, de bioles, de purín de estiércol de cuy, de caldos sulfocálcico y bordelés como prevención para el ojo de pollo, encalado del suelo con ceniza para subir el pH del suelo, deshierbos oportunos y manejo de sombra. 

armandomarchena

Este año 2018 ha instalado su módulo de fermentación y lavado y su secador solar, lo que le ha permitido mejorar la calidad de su café.

Y el esfuerzo de Don Armando está dando sus frutos: su producción alcanza un promedio de 28 quintales por hectárea, con un rendimiento físico de 72% y 83 puntos en taza.

Don Armando participa con mucho compromiso en todas las actividades del proyecto, y es infaltable a los talleres de capacitación, así como siempre está presente cuando el técnico visita su finca. También se da tiempo para participar activamente como directivo y socio en su cooperativa.

Hace unos 15 años, en mi chacra tenía algunas plantitas de ushunquiro, árbol nativo de la zona que crece derechito y da muy buena madera. Como la madera es dura y tiene buen precio, decidí dejar los árboles en la chacra e ir sembrando de a pocos algunos más. Ahora ya tengo unos 80 árboles de más o menos 15 metros de alto. Después de sembrar el ushunquiro, sembramos el café, y ambos crecieron bien juntos. Al principio, los árboles botaban bastantes hojas y había bastante hojarasca en el suelo; esto era muy bueno porque no dejaba crecer al monte. Con el paso de los años, cada vez crecían menos hierbas, y ahora sólo necesitamos deshierbar 2 veces al año. Mi café creció a la sombra del ushunquiro… manejar la sombra de este árbol ha sido fácil, y ha permitido que el café crezca bonito. Ahora, el café ya está viejo, tiene 12 años y ha sido podado 2 veces, por eso este año estamos pensando sembrar nuevas plantas de café. Lo bueno es que ya tenemos la sombra del ushunquiro. Esta es la única chacra en la zona que tiene este árbol; estamos pensando conservarlo como un recuerdo de familia…”

Don Armando Marchena Núñez

productor de café

Don Mauro
Fernández Medina

Don Mauro tiene su finca “Valle del Colca” en el sector de Ramírez del distrito de Jepelacio (Moyobamba, San Martín), ubicada a una altura de 850 m.s.n.m., en la que tiene 1.5 has con cacao, entre criollos, CCN-51 e ICS-95.

mauro

Don Baudelio
Huamán Chuquipoma

Don Baudelio tiene su finca “Los Cedros” en el sector Pacaypite del distrito de Jepelacio (Moyobamba, San Martín), ubicada a una altura de 1,238 m.s.n.m., en la que tiene 1.5 has con café variedad catimor.

También está convencido de que la producción orgánica y amigable con el ambiente es el mejor sistema de producción para un pequeño caficultor como él, por lo que sigue implementando las buenas prácticas agrícolas y de poscosecha en su finca, siempre con el asesoramiento técnico del proyecto: preparación y aplicación de compost enriquecido, de bioles, de purín de estiércol de cuy, de caldos sulfocálcico y bordelés como prevención para el ojo de pollo, la roya y el «arañero», encalado del suelo con ceniza para subir el pH del suelo, deshierbos oportunos, manejo de sombra, elaboración e instalación de trampas para broca. 

Baudeliohuaman

Su gran conciencia ambiental hace que maneje y cuide con mucha dedicación su suelo, el que se encuentra protegido con gran cantidad de hojarasca. Este año 2018 Don Baudelio ha instalado su secador solar y su módulo de fermentación y lavado con el apoyo del proyecto, y gracias a ello ahora podrá mejorar la calidad de su café.

Gracias a su dedicación a su finca, Don Baudelio ha logrado que su producción se incremente y su calidad mejore: en el 2016 cosechó 17 quintales de café, en el 2017 subió a 23 quintales y en el 2018 obtuvo 25 quintales, con 75% de rendimiento físico y 85 puntos en taza.

Don Baudelio es un líder muy comprometido con el desarrollo de su comunidad, lo que le ha llevado a ocupar diversos cargos dirigenciales. Actualmente, es un socio muy activo de su cooperativa y es presidente del Comité de Base de Pacaypite.

Antes mi parcela de café no tenía nada de hojarasca en el suelo, estaba limpio… desde que sembré árboles para la sombra, como las guabas y árboles maderables (moena y laurel), las hojas de estos árboles comenzaron a cubrir y enriquecer mi suelo. Han pasado ya cuatro años, y mi suelo está cubierto por muchas hojas que poco a poco se van descomponiendo, dejando bastante materia orgánica. Increíblemente, conforme el suelo se fue cubriendo, mi plantación fue mejorando. Ahora las plantas de café se encuentran más saludables, ya no les ataca seguido las enfermedades y, cuando hubo verano (sequía), mis plantas ni se marchitaron”.

Don Baudelio Huamán Chuquipoma

Productor de café

Traducir