Proasocio

CUSCO, PERÚ

Producción, organizaciones, mercados y cosecha azul

Proyecto financiado a través del Programa Coffeelands de Catholic Relief Services (CRS) de Estados Unidos y ejecutado de julio de 2017 a marzo de 2018 (a fines de 2017, CRS tomó la decisión de cerrar sus proyectos en agricultura en América del Sur, por lo que se redujo el período de ejecución de este proyecto).

Se trabajó con 325 familias (291 con café y 34 con cacao) de las provincias de La Convención y Calca con el fin de que fortalezcan sus medios de subsistencia y sistemas de producción, y adquieran habilidades y capacidades que les permitan mejorar sus condiciones en el futuro.

El proyecto les brindó Asesoría Técnica Directa (ATD), realizándose 1,357 visitas en total, 1,152 en fincas de café y 205 en fincas de cacao; y desarrolló Talleres de Entrenamiento (TEGA) para que mejoren la productividad, la gestión de sus fincas de café y cacao, y el manejo de los recursos naturales, lográndose 544 contactos educativos.

A pesar que no se llegó a trabajar un ciclo productivo completo con los agricultores, se observaron cambios significativos en los cultivos de café y cacao: mejora en el estado nutricional de las plantas, mayor desarrollo de los cultivos y se estimaba un incremento de la cosecha 2018. Al inicio del proyecto, uno de los principales problemas era el aspecto sanitario de los cultivos. Se observaba una diversa y alta incidencia de enfermedades (sobre todo roya). Al finalizar el proyecto, gracias a la adopción de diversas prácticas de abonamiento orgánico en campo (compost enriquecido, bioles, purines y macerados), siguiendo la teoría de la trofobiosis, la mayoría de los problemas de enfermedades estaban siendo superados. Y, al revertirse las principales deficiencias nutricionales en las plantaciones, llamó la atención de los productores el cambio en la coloración de las hojas, pasando de un color verde amarillento a un verde intenso.

Asimismo, un aspecto que preocupaba al inicio del proyecto era la avanzada edad de las plantas de café y cacao, que limitaban su manejo productivo. Luego del trabajo en campo, muchas de las plantaciones viejas fueron eliminadas y reemplazadas por nuevas plantaciones, utilizando plantones provenientes de viveros bien cuidados. Y en su siembra en campo definitivo se realizó el encalado y abonamiento de fondo. Se auguran buenos años de producción para estas plantaciones nuevas.

Asimismo, se promovieron Grupos de Auto Ahorro y Préstamo (GAAP) para aumentar la resistencia financiera de las familias. Se logró la conformación de 3 GAAP en 3 comunidades con la participación de 32 productores.

Traducir